¡Realización personal!
Bien se podría decir y poco hablar de la realización personal. De sentirse satisfecho. De sentirse completo. En armonía consigo mismo. 🧘
¿Recuerdas cómo fue? ¿Qué sensaciones te hicieron sentir?
Presenciando cursos, talleres, webinars, la felicidad en todas sus formas, en el trabajo, con los amigos, en las redes sociales y de tan fácil acceso.
! Y hay que serlo para ser fun! 🤙. Al menos intentarlo.
¿No siente frustración? Acaso, existe una formula escrita para alcanzarla?
Puede generar más ansiedad que frustración. Más realismo que felicidad.
🏫Y la Ciencia, precisamente aporta. En diversos conocimientos de las distintas ramas que reúnen la Neurociencia, y donde puede resultar casi imprescindible para serlo. ¡Feliz digo!😀
Aunque, ciertas religiones tienen otro concepto de la felicidad y que apenas tienen las necesidades básicas cubiertas. Por no decir, para comer.
En occidente, la Ciencia nos puede hacer entender cómo funciona el sistema nervioso, los órganos, la Biología junto a la genética, que limitan las creencias. Sé pueden y así, averiguar el origen de casi todas las enfermedades. Muchas ellas tienen una raiz emocional, y raíz nerviosa.🤯
Ansiedad, depresión, demencia, esquizofrenia, tumores, esclerosis múltiples…
👉Hoy por hoy, se ha demostrado que con el conocimiento pertinente de ciertos conocimientos empíricos de materias científicas en cuestión. Se pueden alterar patrones de conductas. Tanto las buenas como, a malas.
Gracias a la meditación y, gracias a un uso inteligente de la plasticidad cerebral, y éste cómo conector, se pueden cambiar la naturaleza de nuestros pensamientos, de actos reflejos, de creencias, de fobias e influir así, en las conductas.
¡Bienvenido a la Neuroeducación! 👩🎓🤲