“Es la justificación perfecta, para no hacer, no crecer, no arriesgarse y no vivir.”
Esa zona de confort compañer@ es nociva en 2 aspectos:
– La primera afecta directamente a tu trabajo, a tu rendimiento vis a vis al de la compañía. Lógicamente, esta también se vera involucrada directamente en su rendimiento, en su facturación y entrada obviamente de dinero y a la larga, se extenderá a toda la empresa.
– La segunda y la mas importante, te afecta a ti directamente. Afecta a tu estado anímico y por consecuencia también a todo lo que te rodea. Empiezas a notar cambios en tu actitud e hábitos ya que, estas expuesto a mas tensión, a mas stress, estamos mas nerviosos, por causa de la naturaleza de tus pensamientos, seguidos obviamente estos, en la calidad de tus emociones cosa que, te conlleva directamente a las puertas de un circulo vicioso y…al tiempo, estar de lleno dentro de el.
A modo de cobijo, aparecen los pretextos que te hacen permanecer en esa situación confortable tales como estamos en crisis, es una mala racha, vendrán tiempos mejores, no me valoran, debo de trabajar mas, no tengo tiempo ni para respirar…o bien, voy a aguantar hasta que pase y mientras tanto, veré las cosas pasar y a ver que pasa. Mientras tanto, tu animo se exaspera, aparecen los primeros miedos a un posible despido, a no conciliar el sueño, te sientes mas nervioso, vas al gimnasio a machacarte para liberar las tensiones y como lógico, las lesiones. O bien, no te apetece hacer nada y empezar a ser parte del sedentarismo y todo lo que conlleva ese estado peligroso.
Recuerda, el cambio tiene que aparecer si o si. Llega un momento en el cual el cambio es necesario o todo se ira acentuando de manera evidente y tu salud se vera dañada. Los accidentes cardio vasculares siguen subiendo, tal como la obesidad, también el cáncer…todo esto va relacionado créeme compañer@.
Es real y ficticio. La decisión esta dentro de ti. Nadie salvo tu, debe de tomarla. Recuerda lo siempre.
Comprendo (y comparto) que la zona de confort es no hacer, no crecer, no arriesgarse y hasta quizá ir en contrario con los principios de la vida. Leí atentamente la nota, pero no encontré “como sigue la película?”. Me explico?
Don Alfredo, creo que cuando llegamos a ese estado, es propicio y aconsejable un cambio. ¿Que tipo de cambio se preguntara?
Retomar tu vida y hacer un chequeo de tu situación actual tanto profesional como personal. Para así, retomar un impulso creativo para salir de esa zona y dándote placer a ti mismo. Puede ser de realizar un cambio de trabajo, de sector retomando los estudios por ejemplo y encontrar planes B, C,D… por si acaso una cosa no funciona. Eso si, deberías de asegurarte tu puesto de trabajo, agarrar esa seguridad realizando a su vez otras cosas de manera proactiva para preparar ese cambio.
O bien, ponerte en tu situación nuevos retos, nuevos objetivos tanto profesional como personal para estimularte y sentirte vivo.
Un saludo y gracias por colaborar
Ponerte en tu situación nuevos retos, nuevos objetivos tanto profesional como personal para estimularte y sentirte vivo conlleva modificar la organización para la que trabajas, las expectativas de colegas, la presión que se ejerce en un sistema que puede que aparente estar estático. En ese caso, tus energías deberán estar orientadas a “encantar” a la Autoridad de la Empresa, que se sentirá al principio vulnerable, con la tendencia al NO a los cambios, y a la evaluación posterior de tu planteamiento. En estas situaciones la zona de confort la utiliza la Autoridad (por ejemplo volviendose detrás de su escritorio como escudo protector, tomando llamadas telefónicas mientras tú le intentas “vender” tus nuevas ideas, ejerciendo desde su zona de confort (zona segura) una mirada vaga que te haga pensar ¿me estará escuchando?
Para esas situaciones, se deberán estudiar los lugares que frecuenta, almuerza, fechas clave para la empresa y su vida personal para generar empatía. Si es necesario jugar bolos, golf, equitación, o ayudar a mejorar las interrelaciones con la Autoridad y la empresa. Deberás “vender tu marca”, un estilo que deberás diseñar con reingeniería para poder entrar en la cabeza de la Autoridad y que tus proyectos sean tomados como suyos, la transferencia de un gran aporte y entusiasmo por la Autoridad. Si quieres irte porque estás harto de las vampireadas desde la zona de confort de la Autoridad, entonces el cielo es el limite para tu reingeniería. Bate alas, sé libre y comienza un camino de independencia donde tú seas tu líder. Busca el regocijo de tu zona de control. Que te sigan los buenos.
Gracias por este muy buen aporte Esther. Reciba un cordial saludo
Franck