El coaching parte de uno o varios programas neurológicos, como punto de partida del presente para construir un futuro previo, y de elección del cliente. Se trabaja con la parte sana, con el talento y las competencias, no con la parte disfuncional.
¿Pero que pasa si el cliente quiere resolver algo del pasado?
Debes de saber estimado Coach de que un % inmensamente grande de personas siguen arrastrando inconscientemente un trauma; independientemente del grado, que le obstaculiza y le impida avanzar. Es una Realidad estimado lector! Tal como lo decía Sigmund Freud:
Nuestro pasado es nuestra identidad a día de HOY.
¿Y para ello, el cliente deberá acudir a un psicólogo y/o un psicoterapia”?
Y me preguntareis…¿Que debe de tener un cliente? A un coach sino que también a un psicólogo y/o psicoterapeuta para tener una formación completa y lograr así mis objetivos?
Ahí entrara en juego la moralidad, la ética, la profesionalidad del coach y demás valores que se deben de aprender y llevar a la práctica. Bien se sabe de qué hoy en día, con tal de vender y lograr el éxito, se está dispuesto a todo!
Debemos de saber, tenemos que saber y entender que hasta que no se resuelva nuestro pasado desde la raíz, JAMAS podremos sacar a flote todo el potencial que hay dentro de nosotros. Seguiremos limitados al menos claro, que TU, cliente o coach, quieras resultados a corto plazo y NO, a largo plazo!
Para ejercer el coaching entre otras cosas, se debe de tener conocimientos y experiencia en neurología, en filosofía, en psicología entre otras disciplinas y sobre todo y lo más importante, haberlo experimentado uno mismo.
No me vale que una persona por ejemplo enseñe a ser feliz y no la experimente por sí mismo.
Se debe de tener un plan de actuación, bien estructurado, secuencial y lógico. Es decir paso a paso. Me alegro mucho la verdad de que hayan Universidades, Escuelas que lo enseñen a ser un profesional del coaching. Sino, también la metodología de “El Número 1 en Ventas” así como la metodología de “La Profemocionalidad” te lo enseñara.
El fundador de AFP, Franck Pérez te da la posibilidad de llevar a cabo tu (re)conversión por el módico precio de lo que cuesta el libro para los autodidactas o en cursos para las empresas. Siendo esta disciplina, llevada a cabo y experimentada en estos últimos 20 años desde su inició y publicación de los libros.
Debo de advertir, que en caso de profundo trauma relacionado con tu pasado, acudir a un psicólogo será necesario y recomendable. No obstante, el grado de este, y tal como el diagnostico, lo averiguaras en estas metodologías y su posible sanación. Demostrable.
Si lo he logrado, tu también
Estimado Franck,
Quiero trasladarte que el Coach no asesora, tu valoración, no se ajusta a la realidad. Que digas que un % inmensamente grandes de personas arrastra un trauma: qué %? Un 70? Un 80? Si estas tan seguro de lo que dices, mejor que des datos concretos. Y por último, para ejercer Coaching se deben tener conocimientos…. Esa es solo tu opinión, pero la tuya, y parece una verdad universal tal y como lo vendes. Ahora dime, qué se debe tener y que te falta a ti para escribir un post como este?
Saludos
Estimado Adrian buenas tardes,
Primeramente, darte las gracias por el tiempo que has dedicado a la lectura y tu aportación constructiva.
Cuando se habla de traumas aunque quizás, no sea la palabra apropiada, todos nosotros o la gran mayoría de los mortales ha padecido la muerte de un ser querido, vivido una separación, sido sometido a calumnias, injurias, una mala experiencia en el trabajo, un desagradable accidente…e inconscientemente, uno la va arrastrando y no lo sepa. Te voy a poner un ejemplo si te parece.
Una persona que haya crecido en un entorno donde los papas se hayan separado, es muy probable que en la edad adulta, padezca la misma situación, o bien sea inmaduro ya que, se ha criado con esa vivencia y se ha ido forjando en base a esa experiencia y modelo. (influye tambien la educación, la sociedad, las amistades…) Como puede ser el hijo que vive en torno a un@ alcohólico y que con la edad sea introvertido, tenga miedo a lo que puedan pensar de el, miedo al rechazo, a ser como su progenitor …es decir, son limitaciones que nos impiden realizar, hacer, emprender, evolucionar HOY.
Cuando se habla de coaching; de entrenamiento personal, y así, sacar todo el potencial que tiene cada ser humano tiene dentro de si. Por propia experiencia y si me permites hablar de mi, es diferente hacer cambios profundos que superficiales cuando se habla de un patrón de conducta. Un ejemplo: si quieres ser mas paciente, o mas constante o ser proactivo…unas frases inspiradoras, tener un buen día, unos buenos consejos te serán de utilidad. ¿Tu crees que realmente todos los días de tu vida vas a quedarte con esa actitud? Ojala. De antemano te digo que NO. No es posible
El cambio profundo que recomiendo y el mas beneficioso del que te estoy hablando se lleva a cabo con 21 días y es lo que realmente te va a permitir adoptarlo para siempre. Por mucho que te digan, lo demás son mentiras, engaños… Te invito a que lo leas en algún articulo al respecto sobre la ciencia de la neurología, psicologia…Es decir, ciencia. El habito nace de la repetición y de la constancia y perseverancia durante 21 días. Lo delicioso de llevar a cabo es que te lleva a realizar un reto. Un reto a ti mismo que cuando lo consigues, te empujara a otro para que así, te moldees a tu gusto. Es el principio de la superación personal. Que ya, nada ni nadie puede vencerte.
Déjame hacerte una pregunta. ¿Como quieres ser o te gustaría ser? Hablo desde mi propia experiencia Adrian.
Y por ultimo, faltarme, no me falta de nada. Ya que, siempre quise ser como soy ahora y entre otro, sentirme satisfecho, realizado y feliz.
El cerebro necesita de 21 días para adoptar un nuevo habito. Lo que conlleva también a tener conocimientos de neurología, de filosofía, de sabidurias… para conducir ese cambio. Cosa que, ese cambio solo TU podrás real izarlo y teniendo un programa estructurado, secuencial, lógico tal como vienen en cualquiera de mis 3 libros, lo lograras por tu solo.
Todo lo que leeras, lo he llevado a cabo por mi mismo de ahí a que los libros y mis conferencias se vendan muy bien. Porque sé realmente de lo que hablo y es instrucción en estado puro. Enseñar, divulgar y aprender yo también de mis alumnos. No es ficticio, ni paja, es real. Y me rio inclusivo me indigna que prometan cosas sin tener ni la mayor idea de lo que cuenta. Es como una persona que venda felicidad y el no lo sea…
Espero de que te haya ayudado y aclarado tus dudas. Esa fue mi intención.
Un saludo Adrian
Franck
Durante mi vida ,en el dia a dia ,he tratado de llegar a la excelencia , en muchos aspectos ,puedo afirmar que para mi no es un esfuerzo , hoy en día se ha convertido en un hábito , y siempre sigo aprendiendo , un saludo y felices fiestas .
Don José buenos días,
Felicitarle por el cometido que esta llevando a cabo con si mismo. Efectivamente, una vez el habito tomado, la vida se vuelve mas deliciosa.
Un cordial saludo y gracias por su comentario.
Buenas Noches me parece interesante su formación sobre todo lo de maestro de yoga, quisiera profundizar más a cerca de esta disciplina.
Saludos Cordiales,
Luisa Fernanda González
Estimada Fernanda,
Me parece fenomenal que quisiera lanzarse al Yoga. Créame, que en poquitos semanas, comenzara a sentir las numerosas delicias que aporta el Yoga. Si me lo permite, le recomendaría que iniciaría la actividad en unos cursos y con el tiempo, lo pueda ejercer de manera autodidacta. Aunque si, es fundamental, realizar los inicios a modo de iniciación a través de un maestro.
Reciba un cordial saludo y aquí estoy en lo que pueda ayudarle.